SUBPRODUCTOS DE LA ACTIVIDAD AVÍCOLA
- Autor: Ana Lucia Lopéz. (2020)
- Fecha: 30 Mar-2020
Los remanentes y residuos de la actividad avícola, en los años pasados fueron considerados como basura y contaminantes del medio ambiente. Hoy éstos residuos están catalogados como subproductos, con un valor económico y ambiental, los cuales se manejan de manera correcta, confiable y responsable.
Aquí podemos evidenciar algunos de muchos usos que les podemos dar a los subproductos:
Harina de subproductos avícolas:
En el procesamiento y faenado de aves existen desperdicios (plumas, uñas, sangre, vísceras no consumibles etc.) los cuales son llevados al cooker (presión constante de 60 PSI y una temperatura de 110ºC, durante 8 horas, hasta tener un producto final, con una humedad del 5-10%) y así obtener harinas aptas para la alimentación de otros animales.
Otros subproductos avícolas, son los desperdicios de las incubadoras, como lo son, las cáscaras de huevos y pollitos mal formados, los cuales son fuente proteica y mineral idónea para la alimentación de otros animales
Agua de las plantas de procesamiento:
El uso de agua potable en el procesamiento de carne de aves es a gran escala, es pertinente reutilizar dichas aguas, pasando por un proceso de descontaminación en las PTAR (plantas de tratamiento de aguas residuales) construidas en las plantas de beneficio, con el objetivo de reutilizar las aguas y al mismo tiempo ser amigable con el medio ambiente.
Utilización de la cama:
Las camas al final del ejercicio avícola (crianza de pollo de engorde, postura comercial) se componen de virutas, cascarillas y/o subproductos de cosechas, además de la materia fecal del ave; este subproducto debe ser tratado en el proceso de compostación, una vez estabilizado se usará como fertilizante para los cultivos, este producto se denomina de acuerdo a su origen, como pollinazas o gallinazas. Cabe resaltar que se debe generar un buen proceso de compostaje de éste subproducto.
Aves muertas:
En el proceso de crianza de aves, se reportan mortalidades que se deben tratar en el proceso de compostaje para evitar contaminación, pudrición y de esta manera convertirse en abonos orgánicos para cultivos. Debido a que se conoce algunos subproductos de esta industria, de la cual podemos aprovechar, es necesario informarte que debes hacerlo bajo un estricto cuidado de seguimiento de los protocolos de elaboración y así evitar la generación de un problema adicional; aquí tenemos algunas conclusiones:
CONCLUSIONES:
- Los subproductos avícolas son de gran valor si se planifican y se manejan de manera adecuada, para evitar contaminación al medio ambiente y proliferación de vectores.
- El uso adecuado de los subproductos avícolas estará en equilibrio natural con el suelo y el medio ambiente.
- Se producen ganancias ocasionales con subproductos avícolas tratados en fertilización y alimentación de otros animales.
- La bioseguridad en la planeación de una explotación avícola será el resultado de una excelente producción de avícola principal (carne de ave y huevos) y producción de subproductos de fácil monetización.