¿Qué papel cumple la educación virtual y cuál es su importancia?
- Autor: Natalia Morales Sarmiento (2020)
- Fecha: 20 Abril-2020
Debemos empezar por saber, Qué es la educación virtual, cuáles son sus beneficios, sus características y su importancia como herramienta de aprendizaje.
Cuando hablamos de educación virtual hacemos referencia a educarnos en línea, por medio de programas de aprendizaje que tienen como escenario de educación el ciberespacio, esto quiere decir que se construye por medio del intercambio o canje de información. según la Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación Científica “el ciberespacio es, espacio y es medio. Una red sin interacción entre sus miembros deja de ser una red; pues la red existe porque existen relaciones entre sus integrantes.”
De acuerdo con lo anterior, podemos decir, que no es necesario asistir a un punto de encuentro para iniciar algún tipo de formación, ni mucho menos lograr establecer un diálogo.
Esta modalidad se viene realizando desde hace algunos años, por diferentes Universidades, centros de estudios, institutos educativos, plataformas digitales entre otros; Apoyándose de este modo de las TIC para así implementar una nueva forma de enseñar y a su vez de aprender, pero ¿qué son las TIC?.
Son llamadas TIC, las Tecnologías de la Información y la Comunicación; Según un artículo desarrollado por la Universidad Nacional Autónoma de México, “son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información, mediante diversos soportes tecnológicos”. Es decir, podemos hacer uso de la tecnología para crear, diseñar, estructurar, llevar a cabo diferentes módulos y estrategias de aprendizaje, y así llevar el conocimiento a cualquier rincón del mundo.
¿Cómo llega esta información a los usuarios? ¿Qué medios se utilizan?
Esto lo hacen por medio de computadores, tablets, teléfonos inteligentes, reproductores de audio, entre otros. De este modo, todas las personas que cuenten con estas herramientas pueden conectarse y tener una nueva experiencia con este importante e innovador método de aprendizaje.
¿Qué tan beneficioso es este método de aprendizaje?
Con esto, se observa los diferentes usos que podemos darle al material tecnológico que nos encontramos con este tipo de herramientas, estamos hablando de, videos, imágenes, videoconferencias, webinars, conectarse con expertos del otro lado del mundo, y generar a su vez un material un poco más didáctico y fácil de entender.
Este método además de permitirnos explorar nuevos espacios, permite al estudiante convertirse en una persona autodidacta, pues desarrollan la capacidad de instruirse, de buscar por sus mismos medios el conocimiento, sin esperar una instrucción.
Aunque cabe resaltar que únicamente no son beneficiados los estudiantes a la hora de utilizar estas herramientas, pues uno de los beneficiados a su vez son los docentes, ya que pueden dictar diferentes cursos, videoconferencias por medio de transmisiones en vivo que permiten al docente llegar a muchos otros usuarios a través del mundo.
La modalidad virtual ha cogido un auge en los últimos años, pues resulta ser la mejor opción para la educación, por su inclusión social y fácil acceso. De acuerdo con esto, ustedes se preguntarán, ¿y los lugares más lejanos? ¿Las personas que viven en el campo? ¿Cómo lo hacen? podemos mencionar y dar un claro ejemplo de una de las plataformas que se ha encargado de llevar la innovación y la idea de conectividad a uno de los sectores que se han encontrado un poco alejados de la tecnología, como lo es el sector agropecuario, especialmente en el campo.
La compañía AgroClick ha identificado este y otros factores decisivos a la hora de implementar un modelo de capacitación virtual y para lo cual entrega una solución llamada AgroTeach, es una plataforma de educación virtual agropecuaria, que con el respaldo de expertos profesionales a nivel mundial y que a través de esta plataforma comparten su conocimiento con el mundo.
Debemos resaltar que cada uno de los módulos o programas que se realicen se debe tener un conocimiento profundo acerca del público al que nos vayamos a dirigir, conocer su diversidad social, para así poder implementar y diseñar los recursos tecnológicos correspondientes.
Precisamente y de acuerdo con esto, el avance tecnológico y la evolución de la comunicación obligan a estar en constante cambio, por eso AgroTeach ha desarrollado diferentes estrategias de comunicación que permite llegar a todos los gremios del sector agropecuario, no solo en Colombia, sino en cualquier parte alrededor del mundo.
Otro de los beneficios que podemos destacar de este tipo de modalidades, es el acceso a la información, pues la gran parte de los cursos tienen posible acceso las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
Además podemos hablar de un punto beneficioso, ya que permite generar la capacidad de adaptación al cambio, superando barreras de tiempo, espacio y en este caso personales. Cabe resaltar que esta modalidad no es fácil, debemos tener un nivel de disciplina y exigencia con nosotros mismos.
Podemos concluir que no hay excusas para adquirir conocimiento, pues tenemos diversidad de herramientas que facilitan nuestro aprendizaje y debemos sacar el mayor provecho, pues nos beneficia a todos, personas de cualquier condición social, física y económica, las cuales estén interesadas en llevar a cabo un programa de educación virtual.