*Escucha este artículo, creado con inteligencia artificial
|
Problemas de calidad del aguacate en el mercado internacional
Desafíos específicos para las zonas de producción tropical.
- Autor: Richard Nelson
- Interprete: Mauricio Campuzano
- Fecha: 06 Abril-2020
A pesar de los avances tecnológicos los problemas de calidad siguen siendo comunes y cada vez más propagados, pues se puede evidenciar que el mercado se está inundando con aguacates de mala calidad, por ende el objetivo que el consumidor reciba aguacates de alta calidad no ha podido ser un hecho cumplido, pues desafortunadamente la mayoría de estos aguacates llegan a manos del público en general sin precisión alguna.
Debido a esta problemática los consumidores, no confían en la calidad de los aguacates, no obstante, de acuerdo a la demanda, se han incrementado las plantaciones de aguacate, con el fin de aumentar la producción de fruta, mas no están garantizando una buena calidad, pues en realidad debe de ser lo realmente importante.
Además, lo preocupante es que la mayoría de compañías en esta industria se oponen al cambio, pues su real objetivo es expandir la producción y aumentar el rendimiento de la fruta, mas no en seguir los procedimientos y las prácticas correctas para garantizar una calidad óptima.
De acuerdo con esto, la calidad debe de ser primordial, para así garantizar, expandir y aumentar la demanda de la fruta. Aunque gracias a las campañas de publicidad y sensibilización que se maneja para ofrecer esta fruta, pues por sus múltiples beneficios, se ha incentivado a plantar árboles de aguacate, en lugares donde nunca se ha visto producción comercial, como resultado se suman muchos más aguacates al mercado internacional aumentando el volumen de producción, pero debido a la mala fama de algunos países, esta fruta se está vendiendo a precios más bajos de acuerdo a su origen. Por esto aunque se genere un crecimiento potencial en el mercado, lo que prevalece son las frutas de mejor calidad, pues serán las únicas aceptadas en Europa, Estados Unidos y Asia.
Así mismo, es importante saber que la mayoría de los problemas de calidad se originan en el huerto, durante la cosecha o el envasado. Por ende la mejor forma de cultivarlos es en Áreas tropicales, por esto en estas regiones el cultivo se está volviendo crucial.
Por otro lado, el consumo Mexicano de aguacate es una muestra de que existe un gran potencial en el crecimiento del mercado, pues ningún país se iguala con este. Aunque cabe resaltar que, Colombia también se destaca por ser uno de los mayores proveedores de aguacate, producidos precisamente en zonas tropicales y ecuatoriales. Por este motivo, los diferentes países deben ser conscientes de la importancia de la calidad de la fruta para así, generar una percepción de confiabilidad en el mercado internacional.
Uno de los puntos a tener en cuenta para mejorar la calidad, es la madurez fisiológica del fruto en el momento de la cosecha, por esto los defectos de la calidad van de la mano con el proceso de maduración, pues en el lapso del tiempo son propensos a las infecciones por hongos.
Además, los aguacates Hass, tienen un mayor riesgo, pues las frutas no se oscurecen completamente cuando están maduras, y esto hace que no se vean muy atractivas para el consumo, se dice que esto tiene que ver con la falta de luz solar, por eso es importante tenerlo en cuenta a la hora de realizar los procedimientos que se encargan de oscurecer la piel de la fruta.
El riesgo de podredumbre es alto en los aguacates después de su cosecha, son aun más propensos cuando los aguacates están sobremaduros, además se debe tener en cuenta y evitar la maduración en tránsito, pues esto aumenta el riesgo de afectar la calidad interna del producto, teniendo en cuenta que estas frutas tienen una vida útil muy corta.
Por otro lado, es de vital importancia saber que el clima tiene un gran impacto en la calidad de esta fruta, pues los altos niveles de humedad pueden retrasar la madurez, por la falta de luz solar, por el contrario el calor extremo y la sequía hacen dar como resultado frutas más pequeñas, y son menos comercializables, un ejemplo de esto es el Hass.
Hay que mencionar, además de esto que, los huertos que han sido mal gestionados pueden ocasionar un bajo rendimiento en el producto, árboles enfermos, aumentan la probabilidad de infecciones. No obstante cabe resaltar que es de suma importancia los protocolos de manejo y cosecha, pues son cruciales para reducir la probabilidad de infección en el campo. Al mismo tiempo ser consciente que en el momento de la cosecha las frutas deben ser transportadas rápidamente a la empacadora, pero antes de este proceso deben lavarse y limpiarse.
Con respecto a esto, el procedimiento inadecuado de enfriamiento en la empacadora puede afectar fuertemente la calidad del aguacate, pues cuando excede los 35 días entre la envasada y en la entrega al receptor aumenta exponencialmente el riesgo de perder calidad (Eksteen et al., 1998, Everett & Pak, 2002, Nelson 2010).
Recomendaciones para todos los países exportadores de aguacate, y especialmente para ecuatorial / países de producción tropical:
- El manejo de la enfermedad del huerto es una necesidad.
- Los niveles mínimo y máximo de madurez para los aguacates de exportación, según el cultivo, debe definirse adecuadamente y especificarse en las regulaciones de exportación.
- Debe haber protocolos estandarizados para muestrear huertos y así determinar la madurez.
- Se deben implementar procedimientos de higiene y control de enfermedades fúngicas posteriores a la cosecha.
- Criterios mínimos de calidad para los aguacates de exportación, incluido el máximo permitido. Las desviaciones de las normas deben definirse y especificarse.
- Las temperaturas de la pulpa de fruta deben verificarse antes del envío es decir, desde la empacadora.
- Se deben cumplir estrictos procedimientos de cosecha, enfriamiento y empaque.
- Las autoridades independientes o gubernamentales de confianza deben hacer cumplir las regulaciones de exportación en relación con los puntos enumerados anteriormente.
- La cadena de frío debe mantenerse escrupulosamente desde la salida de la empacadora hasta entrega al cliente.
- Las industrias deben esforzarse por un transporte máximo de cuatro semanas desde el área de producción al mercado.
- La certificación GLOBAL G.A.P es un requisito para el mercado europeo.